Moribana con rosas, esparraguera y helecho hoja de cuero



Shin, Hikae y Gyo
Helecho hoja de cuero
 Rumohra adiantiformis
Tome y Uchi-Do-Nagasi
Esparraguera 
 Asparagus densiflorus


Do y Soe de Do
Rosa Bouton 

Ikebana con Salix, Hiedra y Col ornamental




Salix Tortuosa


Hiedra o Hedera Helix




Col ornamental o Brassica Oleracea

Pertenece a la familia de las Cruciferae y tiene su origen en la región mediterránea y Asia Menor. Sus hojas adquieren unos colores muy intensos que van desde el rosa fuerte al blanco pasando por infinitas variedades de verde. Aguanta muy bien las heladas. Incluso el frío hace que sus colores sean aún más intensos.


Ikebana para comenzar el año


Heliconia, narcisos, papiro y 

frutos y semillas de adelfa


La adelfa (Nerium oleander), también conocida como laurel de flor, rosa laurel o baladre entre otros nombres. Planta de la familia de las apocinaceae, de origen plenamente mediterráneo. La adelfa es un arbusto cuyo nombre deriva de una deidad marina llamada Nereus, famoso en mitología por sus hijas, las Neréidas. Por su parte, el término 'oleander' se relaciona con la semejanza de las hojas del árbol del olivo y a su correspondiente nombre latino. Destaca su denominación vasca 'Eriotz-orri', que significa hoja de muerte, seguramente por su toxicidad, siendo todas sus partes venenosas.

¡FELICES FIESTAS!


                                                                       Bon Nadal !
Ikebana con Cedro del Líbano,  Acebo  y  piña de  Alerce japonés

Ikebana con illex opaca, crisantemo y philodendro. Christmas coming.



Acebo o ilex
Existen unas 400 especies de plantas del género Ilex, o acebo. Algunos árboles, como el "Old heavy Berry" o illex opaca, fueron criados para producir una gran cantidad de brillantes frutos rojos durante el invierno.
Es una planta perenne, que permanece verde cuando la mayoría ha perdido las hojas, razón por la que en la antigüedad tenía carácter sagrado. La tradición aconsejaba colgar ramas de acebo en el umbral de la puerta de las casas para alejar a los malos espíritus. 
En la actualidad, es una especie protegida. Sus frutos, coloreados y brillantes, son tóxicos para los humanos pero muy nutritivos para muchas especies que habitan en los bosques. A los conejos les encanta morder las ramas del acebo, lo cual les devuelve el apetito en caso de que no tengan hambre. Es un árbol de poca altura, cuya tradición de cortar las ramas ha provocado un retroceso en la especie, que hoy en día se encuentra en peligro de extinción en algunas zonas.
Varias especies de hojas de acebo se utilizan para hacer infusiones. En America, el Yaupon (Ilex vomitoria), fue utilizado por los nativos americanos del sureste como un estimulante ceremonial, conocido como "bebida negra". Como el nombre sugiere, las propiedades purgantes del té era uno de sus principales usos, más a menudo ritual.
 En  China, los brotes de las hojas jóvenes de Ilex kudingcha se procesan en un método similar al del té verde para hacer una tisana llamada kǔdīng chá (苦丁茶, más o menos "té amargo de hojas puntiagudas").